Presentamos aquí todas las patologías que tratamos en nuestro Centro Oftalmológico. Hacemos una breve explicación de las mismas. Puedes Leer más
Cataratas
Es la pérdida de transparencia del cristalino. Por una serie de circunstancias, enfermedades o más frecuentemente debido al paso de los años, el cristalino puede ir perdiendo su natural transparencia y convertirse en una lente opaca. Cuanto mayor es la pérdida de transparencia del cistalino (o más avanzada sea la catarata) mayor será la disminución de visión.

Degeneración Macular
Es una enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina en personas mayores de 60 años.
La porción central de la retina se llama macula y es la parte responsable de la función visual fina y discriminativa.

Estrabismo
El estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Implica la falta de coordinación entre los músculos oculares. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto en el espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente en la percepción de la profundidad.

Glaucoma
Es un aumento de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso, que produce lesiones en el nervio óptico con problemas en la visión y si no se corrige a tiempo ceguera.

Cirugía Refractiva
Es aquella destinada a la corrección de las alteraciones refractivas del ojo, con la finalidad de brindarle a los pacientes una vida más independiente de sus lentes o lentes de contacto. Las alteraciones que se corrigen son miopía, hipermetropia, astigmatismo y presbicia.

Oncología ocular
La Sección de Oncología Ocular brinda un entorno integral para la consulta, diagnóstico y tratamiento de una gran variedad de tumores y lesiones pseudotumorales que afectan o comprometen los párpados, conjuntiva y cornea; úvea, retina, nervio óptico, órbita, glándula lagrimal y vías lagrimales.

Oculoplástica
Oculoplástica, órbita y vías lagrimales es una subespecialidad en el área de la oftalmología que se dedica al manejo de las alteraciones de párpados, sistema lagrimal, órbita y zonas adyacentes de la cara.

RFG
Existen enfermedades oculares localizadas en el fondo de ojo que requieren de estudios complementarios para realizar un diagnóstico completo y aplicar un correcto tratamiento. La retinofluoresceinografía (R.F.G.) es un estudio complementario al examen oftalmológico realizado en el consultorio. En su presentación inyectable fluoresceína es una solución acuosa estéril de uso intravenoso. La solución contiene fluoresceína sódica (al 10% ó 25%, uso habitual al 10%), hidróxido de sodio y/o ácido clorhídrico (para ajustar el pH) y agua para inyección.

Retinopatía diabética
Es una complicación ocular de la diabetes, causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina del fondo del ojo. El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran una fuga de fluido o sangre. Cuando la sangre o líquido que sale de los vasos lesiona o forma tejidos fibrosos en la retina, la imagen enviada al cerebro se hace borrosa.
